El medio especializado ActualGastro ha recorrido los campos de Finca La Torre (Bobadilla, Málaga) para adentrarse en el proceso de elaboración del que muchos consideran el mejor aceite de oliva virgen extra de España.
El reportaje describe la pasión y el compromiso que se respiran en cada rincón de la finca.
“El coche de Borja Adrián acumula polvo y tierra. Al Director Comercial de Finca La Torre no parece importarle demasiado… Si algo llama la atención es el entusiasmo con el que vive una excursión más al campo donde elaboran el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España.”
A lo largo de 380 hectáreas —240 de ellas dedicadas al olivar— crecen las variedades Hojiblanca, Arbequina, Picudo y Cornicabra, además de ejemplares silvestres de acebuche que aportan biodiversidad al entorno.
“Aquí los olivos de variedad hojiblanca, allí los cornicabra, más adelante la picudo…”, señala Borja Adrián mientras recorre los caminos de tierra que atraviesan el corazón de la finca.
La fertilidad del terreno y el respeto por el ecosistema han convertido a Finca La Torre en un punto reconocido de avistamiento de aves. Gran parte del mérito recae en Víctor Pérez, ingeniero agrónomo de la casa, quien lidera un modelo de agricultura biodinámica y ecológica, libre de pesticidas y químicos, que equilibra productividad y sostenibilidad.
Cosecha temprana y extracción en frío: el secreto de la excelencia
El artículo destaca la importancia de la recolección temprana, que se realiza justo antes del envero —cuando la aceituna comienza a madurar—.
“Nosotros siempre vamos por delante del envero”, explica Borja, subrayando la relevancia de este momento para garantizar la intensidad aromática del aceite.
La rapidez del proceso es fundamental: las aceitunas se molturan en menos de cinco horas desde su recolección. El fruto se limpia, se separan hojas y ramas, y se convierte en una pasta que pasa por una extracción en frío a menos de 27 °C, preservando sus polifenoles y antioxidantes naturales.
“Para un litro necesitamos 13 kilos de aceituna”, detalla Borja, quien también advierte sobre la moda del aceite sin filtrar: “No lo recomendamos jamás. Es lo más parecido a una nata.”
Tras pasar por 52 filtros de papel, el resultado es un aceite de verde luminoso y aroma envolvente. La variedad Hojiblanca, emblema de la casa, destaca por sus notas a hierba recién cortada, almendra y manzana; la Arbequina, por su perfil más complejo y suave; la Picuda, por su dulzor equilibrado y picor persistente; y la Cornicabra, por su carácter intenso y estructurado.
Un aceite para cada día, una historia para siempre
Ante la idea de reservar un AOVE así solo para ocasiones especiales, Borja Adrián lo tiene claro:
“Este aceite es de uso diario también. Con unos huevos fritos, una ensalada o un plato de cuchara… lo que compres, siempre es más caro que un buen aceite de oliva.”
Con una producción anual de entre 70.000 y 100.000 litros, Finca La Torre se ha consolidado como un referente internacional del aceite de oliva virgen extra ecológico, con el respaldo de chefs y hosteleros de todo el mundo.
Su trayectoria de excelencia está avalada por numerosos reconocimientos: seis Premios Alimentos de España al Mejor AOVE Ecológico, el ingreso en el Hall of Fame de Flos Olei 2024, el Premio Internacional Expoliva 2023, la máxima puntuación en IberOleum (97/100) y múltiples medallas de oro en certámenes internacionales.
Finca La Torre continúa así reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el respeto a la tierra que la vio nacer.
Fuente: Artículo original publicado por ActualGastro bajo el título “Entre olivos y premios: viaje al mejor AOVE de España.”
Leer la publicación completa en ActualGastro
